CONFLICTO LABORAL EN EL CENTRO CONCERTADO DE DIÁLISIS Y ACTUACIONES DE ALCER CANTABRIA
ALCER CANTABRIA, ante el conflicto laboral abierto entre los trabajadores y la empresa (Fresenius Medical Care Services Cantabria S. L.) que gestiona la hemodiálisis en el centro concertado en Santander, quiere informar sobre las acciones que está llevando a cabo para que el impacto de dicho conflicto en los pacientes sea minimizado.
En primer lugar, estamos manteniendo reuniones con personas responsables de los distintos ámbitos vinculados con dicho conflicto, trabajadores (a través de un representante sindical), empresa a través de la responsable de zona Dª Isabel , responsables de la atención sanitaria en dicho centro, Dra. Setién y supervisora de enfermería – en trámite- para recabar toda la información posible.
Además, nos hemos reunido con la Directora Gerente del Servicio Cántabro de Salud, Dª Celia Gómez González y Dª Marian Pereda, responsable de la subdirección técnico-asistencial y D. Juan Carlos Ruiz, jefe de Servicio de nefrología del HUMV, para trasladarles la inquietud entre los pacientes ante dicho conflicto y la necesidad de buscar soluciones lo antes posible.
ALCER CANTABRIA vela para que la calidad y seguridad en la atención al paciente en hemodiálisis no se vea comprometida en ninguna circunstancia. Por ello, nos hacemos eco de las preocupaciones de los pacientes de dicho centro ante la tensión laboral que viven los trabajadores. Hay que destacar que la hemodiálisis es un tratamiento que requiere personal con una formación especializada esencial para la vida del paciente y no se puede improvisar. Por ello, es fundamental que los profesionales tengan las competencias y experiencia necesarias además de que haya una relación adecuada entre el número de pacientes que se atiende y profesionales sanitarios. Calidad y seguridad son dos objetivos a los que no se puede renunciar. ALCER Cantabria no cesará en su empeño de defender lo que es óptimo para el paciente.
Asimismo, hemos expuesto las necesidades detectadas en la atención a los pacientes en hemodiálisis en nuestra Comunidad, lo que incluye, la exigencia de mayor número de plazas de hemodiálisis hospitalarias, mejora del transporte de pacientes o la necesidad de ayudas económicas para aquellos que realizan hemodiálisis domiciliaria.